TITULOS
Locales

SE REALIZÓ EL PRIMER TALLER DEL PLAN ESTRATÉGICO PRODUCTIVO CALAMUCHITA

Publicado el dia 08/11/2017 a las 14h35min | Atualizado dia 15/11/2017 às 13h40min
Con la presencia de más de 150 participantes se realizó el lunes el Primer Taller del Plan Estratégico Productivo Regional Calamuchita

Con la presencia de más de 150 participantes se realizó el lunes el Primer Taller del Plan Estratégico Productivo Regional Calamuchita que llevan adelante la Comunidad Regional Calamuchita y el Ministerio de Finanzas de la provincia. En el encuentro, representantes del sector público y privado del departamento debatieron el perfil productivo de la región y evaluaron distintas alternativas de inversiones tendientes a fortalecer las actividades económicas.

                Entre otras proyectos de carácter asociativo entre el sector público y privado, surgieron en el debate la necesidad de reforzar el perfil turístico de Calamuchita buscando alternativas de inversión que brinden servicios al sector y que sean rentables y sostenibles en el tiempo. Se evaluó, por ejemplo, la posibilidad de crear un Cluster Vitivinícola, el desarrollo de la gastronomía con base en el pejerrey y en las carnes típicas de Calamuchita, el impulso del turismo cultural a través de un Museo Histórico Regional y la radicación de empresas que brinden servicios específicos al sector hotelero.

                Asimismo, durante el encuentro se debatieron alternativas asociativas para los sectores de la minería y la salud, entre otros.

                El Plan continuará con un trabajo de entrevistas específicas con los representantes de los distintos sectores productivos para arribar al mes de diciembre con un documento que detalle los proyectos concretos para ser evaluados en un Segundo Taller.

                El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, quien estuvo acompañado por la legisladora Noemí Gigena, el representante de Relaciones Institucionales del ministerio de Finanzas, Iván Burkouski, el secretario de Ganadería de la provincia, Olden Riberi y la jefa de área de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente, Constanza Mías.

                A cargo de la presentación y coordinación del taller estuvo el economista Carlos Seggiaro quien brindó un panorama la situación económica del país y remarcó las posibilidades de financiación que están disponibles tanto en el área nacional como provincial para desarrollar estos proyectos asociativos.

                Seggiaro, además, detalló cuáles son los proyectos más viables para realizar en Calamuchita, aunque aclaró que las iniciativas finales surgirán de las entrevistas personales con el sector privado y la evaluación conjunta que se realice en el Segundo Taller.

                Por su parte, la representante de la Secretaría de Ambiente, Constanza Mías, anunció que en los próximos días se firmará con la Comunidad Regional un Acuerdo Socio Ambiental tendiente a implementar prácticas ambientales y ecológicas coordinadas con instituciones locales.

A continuación Audio de Notas realizadas por Jonás Ortega a Carlos Seggiaro y al Int. Federico Alesandri.

https://ar.ivoox.com/es/21953209

https://ar.ivoox.com/es/21953052

Fonte: Radio La Brújula- Jonas Ortega