Provincial
CÓMO EVITAR PICADURAS DE ALACRÁN
Desde el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia, brindan información y recomendaciones para acentuar las precauciones en épocas de calor.
En la provincia, las especies que más se encuentran son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus. La primera tiene pinzas anchas y cortas, es de un color más oscuro con un simple aguijón. La segunda especie, que es la venenosa, es de color amarillo o marrón claro; tiene pinzas delgadas y largas, líneas paralelas en el dorso y doble aguijón.
Los alacranes buscan ambientes húmedos y oscuros, por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes. En el exterior, pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.
Ante la presencia de un alacrán, es importante revisar toda la casa, y tratar de identificar el sitio por el cual pudo haber ingresado o en el que se está escondiendo, para así poder neutralizarlo.